top of page

RESEÑA: Los vivos y los muertos de Edmundo Paz Soldán

  • Foto del escritor: Ale Mocobono
    Ale Mocobono
  • 9 feb 2021
  • 4 Min. de lectura


Los vivos y los muertos de Edmundo Paz Soldán

Editorial: Alfaguara, Madrid, 2009

Géneros: Depresión y problemas mentales, Ficción, Suspenso, Adulto joven

Páginas: 208

Formato: Paperback



“La violencia en los Estados Unidos se ha exasperado, de modo que lamentablemente la novela sigue vigente”


¿A qué público va dirigido?

Tratando de ser lo más objetiva posible, y obviamente desde mi punto de vista, podría catalogarlo para un público mayor a los 14-15 años por algunos temas que se llegan a tocar en el desarrollo de la novela.


Punto de vista del narrador

El texto tiene un narrador múltiple, ya que los que vendrían a ser los capítulos, llevan el nombre del personaje desde el cual vamos a ver los acontecimientos, y adentrarnos un poco en lo que piensan y sienten durante todo el desarrollo de la trama.


Leyendo distintas entrevistas realizadas a Edmundo sobre esta novela para poder elaborar esta reseña, encontré esta expresión que utilizo Andrés Rodríguez que sin duda transmite a la perfección el sentido de la narración:


"Existe un juego de narración a varias voces en la obra, como en un vaivén de los personajes que coquetean con la muerte y que guía el hilo conductor de la historia."

Sinopsis

Esta novela tiene como protagonistas a varios adolescentes de la ciudad de Madison, en EEUU. Cuyas historias se desarrollen en distintos escenarios: los cafés de Starbucks, la highschool, e inclusive formando una comunidad en MySpace.


En un breve periodo, vemos como poco a poco la vida de todos los habitantes del pueblo se van oscureciendo más y más, como si estuvieran presos de una maldición que los carcome; siendo nuestra acompañante desde las primeras páginas nadie más y nadie menos que la muerte.


Y es que todo sucede tan rápido que apenas tenemos tiempo de terminar de procesar un acontecimiento, cuando empieza otro, y para aumentar aún más las ansias del lector, notamos como surge una banda sonora que tan solo potencia cada escena.


Un adjetivo que vi que le otorgó la autora boliviana Giovanna Rivero a esta novela, fue el roce con el temperamento Kitsch-norteamericano; esto, en lenguaje vulgar, quiere decir que en el texto se pueden identificar rasgos que podrían caer en una burla hacia los estereotipos dentro del ambiente de una highschool, pero que resultan tan necesarios, por como los presenta Paz Soldán, que son precisamente estos detalles los que catapultaron esta novela al éxito.


"Los vivos y los muertos le hace un guiño más que sutil a toda esa fantasía neogótica, rozando de manera deliciosa el temperamento Kitsch."

La elección de personajes que se desenvuelven en la trama es bastante diversa en cuento a las personalidades que van desarrollando: vamos a poder encontrarnos con deportistas, góticos, porristas, fanáticos religiosos, entre otros. Y el autor logra individualizarlos y presentarnos a través de sus relatos que tiran a monólogos los puntos de vista de cada uno de ellos.


Podemos decir que todo esto culmina con una novela viva, intensa, trágica y conmovedora a la vez.


Funfacts + Quotes

(Una parte un poco más personal que espero te guste)


Mientras leía distintas reseñas sobre esta novela, me sorprendió saber que este libro es en realidad el segundo libro de una trilogía...



El primer libro es titulado Norte, y el último iba a ser Iris- Iris al final resultó ser un libro de ciencia ficción publicado en el 2014.


Así que si pudiste dar con este post antes de leerte alguno de estos libros, vas a poder seguir el orden que fue previsto por el autor. NO OBSTANTE podés leer esta novela sin tener que haber leído Norte y entender toda la trama sin ningún problema.


Además, debo admitir que al leerla encontré bastante satisfacción -que puede que sea el resultado de haber retomado la lectura después de un largo periodo, pero me gusta pensar que no es "simplemente" eso- el libro está escrito de una forma tan simple que engancha enseguida.


Y como toda novela existen frases que nos llaman más la atención y que nos marcan de una forma más profunda, a continuación les comparto las que más me gustaron.


-¿Estamos listos? Nunca del todo.

No sé cómo explicarles esta frase, es que literalmente lo dice todo en esas 5 palabras, cuando leí esto fue como que bueee se me puso la carne de gallina y me tardé en procesarlo.


Como buena amante del romance creo que una frase de esas cursis no podía faltar y para mí fue esta:

Ellos no sabían de ojos grandes (...) cuya memoria de tres segundos les permitía enamorarse siempre por primera vez de lo que veían todo el tiempo.

es que imagínense que alguien les diga eso, o que simplemente lo piense. Ahí volvió a relucir mi yo de 15 años.



Y la última frase que también me llamó la atención y que me gustaría que cada uno saque sus propias conclusiones fue esta:


¿Se puede creer mucho en Dios? O se cree o no se cree.

Basada en hechos reales

La novela, se trata de una obra construida en base a acontecimientos REALES: una serie de asesinatos de adolescentes en su último año de instituto en Dryden (Madison en la novela).







¿Qué te pareció el libro? Déjame saber tus comentarios sobre esta novela :)




1 Comment


Miguel Lundin Peredo
Miguel Lundin Peredo
Nov 19, 2021

Lei esta novela breve con la inolvidable curiosidad que nos da el morbo de descubrir el universo privado de un mundo adolescente herido por la violencia, yo tambien escribo libros aunque admito que mi obra tiene otras tematicas fundamentales,a pesar de eso considero a Edmundo Paz Soldán como un clasico moderno, si te interesa puedes encontrar algunas narraciones breves de mi autoria en el Google y tambien entevistas vinculadas con lo que denomino como realismo lúndico, felicidades por tu humildad de compartir tus lecturas, abrazos lundinescos

Like
11.jpg

Acerca de...

Ale M. Mocobono es una estudiante de arquitectura de 20 años que disfruta de la lectura y del estudio.

Sé el primero en enterarte.

¡Gracias por el apoyo!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro Facebook Icono
  • Pinterest
  • Twitter
  • goodreads icono negr
bottom of page