OCEANOGRAPHIC VALENCIA
- Ale Mocobono
- 10 abr 2021
- 2 Min. de lectura
"Valencia y el mar habían estado mucho tiempo viviendo al lado, pero separados por una extraña barrera que les obligaba a vivir su vidas, es por eso que Mariano García Montes, consciente del divorcio entre la ciudad y el mar; uniera Valencia y el Mar de una manera distinta y para siempre." -Leticia Martínez Martín

El edificio emblema del oceanográfico está constituido por paraboloides hiperbólicos construidos en hormigón, y su forma simula un nenúfar. Esta cáscara envuelve muros vidriados que son el cerramiento del volumen.
En mayo de 1991, el Consell aprobó la cesión de terrenos, cuatro meses después presentó el proyecto diseñado por Santiago Calatrava y, a finales de aquel año, dio luz verde a la constitución de una empresa pública que sirviera de puente para las concesionarias de las obras. Las obras se iniciaron a finales de 1994.
Finalmente termina abierto al público el 14 de febrero de 2003, y se convierte en el mayor complejo marino de toda Europa propone un recorrido por los mares y océanos del planeta, que lleva a sus visitantes a los más singulares ecosistemas marinos.
Su arquitectura vanguardista, la distribución de los diferentes acuarios y su vocación científica, lúdica y educativa consiguen acercar el mundo marino a toda la población y sensibilizarla sobre la protección de su fauna y flora, sirviendo, además, como plataforma para la investigación científica.
Superficie de 110.000 metros cuadrados.
Uno de los delfinarios más grandes del mundo, con 26 millones de metros cúbicos de agua y una profundidad de 10,5 metros.
6.761 metros cuadrados de paneles de metacrilato de hasta 33 centímetros de espesor.
150.000 metros cúbicos de hormigón y 15.000 toneladas de acero.
Más de 25 kilómetros de tuberías con diámetros de 1,4 centímetros a 1,3 metros.
Una gran cúpula a modo de iglú acoge la zona del Ártico. Una espectacular esfera de 26 metros de altura simula dos de los ambientes de zonas húmedas más singulares del planeta: el manglar americano y el marjal mediterráneo. El restaurante submarino, ubicado en el centro del complejo, es el edificio más emblemático del Oceanogràfic, debido a la peculiaridad de su cubierta. Diseñada por Félix Candela, - como las cubiertas del Edificio de Acceso- evoca una figura de paraboloide similar a un nenúfar. La disposición de un gran acuario en la planta inferior dota de mayor singularidad a este edificio.
Modelado 3D


Modelado: Alejandra Martínez Mocobono
Programa: Rhinoceros 6
Herramientas: Insertar Bitmap, Polígono, Punto, Rotar en 2D, Polilínea, Curva, Puntos de control, Gumball, Mover, Reflejar, Superficie desde red de curvas, Matriz polar, Unir.
Comentários