PAUL KLEE CENTER
- Ale Mocobono
- 9 abr 2021
- 2 Min. de lectura
"Paul Klee no merece un museo, sino un paisaje. Cuando conocí el lugar lo miré como una escultura de tierra. Entonces debía trabajar en ella como un campesino." -Renzo Piano

Paul Klee es uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Sus obras, atemporales y heterogéneas, siguen dando que hablar y permanecen a la vanguardia aun con el paso del tiempo.
El artista suizo se destacó por no limitarse a un género único, y en cambio se dejaba llevar por sus inquietudes en búsqueda de lo deseado. Sus figuraciones y pinturas abstractas tanto en óleo como en acuarela son su mejor legado. Su manera de retratar y exponer su visión de las cosas es aparentemente simple y ello lo hace atractivo para el ojo del común espectador.
Con el afán de construir un museo en memoria y homenaje del artista suizo más relevante, así como generar un centro cultural para la ciudad, se proyectó este museo que cuenta con más del 40% de la obra total de Klee(donado por su hija Livia).
La obra fue encargada al reconocido arquitecto Renzo Piano. El arquitecto genovés es reconocido mundialmente por obras de suma importancia, y su principal característica es saber detectar la esencia del lugar –genius loci- y trabajar en pos de ello. Al igual que Klee, Piano no es de atarse a una idea o preconcepto. Sus obras son variadas en cuanto a morfología, materiales, e imagen final. Su visión es amplia y abarcativa, y no sólo busca resolver un edificio, si no mejorar un espacio, e intervenir y poder colaborar en materia urbana.
El museo se encuentra ubicado en la zona de Schöngrüng, al noreste de Berna. En medio de una pradera de verde tranquilidad se implanta este museo. Con los bosques en segundo plano y los Alpes sobre el fondo, el edificio intenta mimetizarse en el contexto.
La idea rectora de Piano era crear algo más que un museo. Así como Klee fue mucho más que un pintor, el arquitecto sentía la necesidad de crear mucho más que un edificio; provocar sensaciones, una grata experiencia, y un deleite para el público eran el objetivo.
La ironía y el drama se fundían con frecuencia junto con imágenes inocentes en las obras de Klee. La profundidad y complejidad mezcladas con una impronta simple.
Renzo Piano tomó del artista la ligereza, el sentido de pertenencia y la luz. Fue por ello que decidió crear un lugar, elevar la tierra, hacer del terreno disponible una obra de arte por sí misma. Como si se tratase más de un trabajo topográfico hecho por un campesino conocedor, más que el resultado de una metodología arquitectónica.
Por eso proyectó tres colinas. Tres olas que se alzan desde y hacia el terreno. Con diferentes dimensiones, las tres ondulaciones recorren el terreno como una escultura o el resultado mismo de la naturaleza.
Modelado 3D



Modelado: Alejandra Martínez Mocobono
Programa: Rhinoceros 6
Herramientas: Polilínea, Curva, Desfasar, Copiar, Mover, Unir, Barrido de dos carriles, Extruir superficie, Superficie rectangular, Matriz a lo largo de una curva, Partir, Superficie rectangular.
Comments